Propongo el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013"

AOV
Mensajes: 539
Registrado: Oct 22, 12, 16:37
Ubicación: Madrid.

Re: Propongo el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013"

Mensaje por AOV »

Hola:

Sigo con el relato: ¡Ya llegamos a META, en Ouagadougou!...



DIA 18 DE AGOSTO DE 2013.    ETAPA 16ª:   AL TERRITORIO GOUROUNSI Y A OUAGADOUGOU: ¡META!.


Los llamados “lodges” en los Parques Naturales de África del Este eran denominados “campements” en el Africa del Oeste francófona en el que estábamos. El amanecer siempre era un momento estupendo cuando estabas en uno de esos. Era la hora buena para ver animales. Si le poníais que a esa hora estabas descansado y fresco, que no había ni moscas ni mosquitos, que el desayuno solía ser monótono pero no por ello menos apetitoso y abundante, que los colores brillaban con fuerza sin ser quemados todavía por el sol excesivo del mediodía…

Animado por mi experiencia del año pasado, recordando el elefante gigante que me encontré cerca del bungalow durante la Edición 2012, cuando también pasamos por aquí, repetí la jugada y me levanté muy temprano. Me fui a dar un paseo alrededor con la cámara preparada y la ilusión de encontrar algo. Y no quedé defraudado; ¡aunque en esta ocasión no vi elefantes, si me encontré unos cuantos antílopes enormes paciendo allí mismo, unos monos mirándome desde un árbol junto a la puerta, y una familia de otro tipo de antílopes mas pequeños bebiendo en el lago, algo mas alejados!.

Después de desayunar en la terraza del “Rancho Nazinga” pagamos, cargamos las cosas en los coches y enfilamos la misma pista por la que llegamos ayer. Era lenta, de 32 kms. y llevaba hacia el gran portón de salida a través de varios vadeos, llanos despejados en los que se podían ver animales y alguna zona de bosque tupido. Pero solo vimos algunos monos. El año pasado habíamos visto cocodrilos en alguno de los vadeos, pero este año no tuvimos suerte.

A media mañana ya habíamos vuelto a la gran pista “Leo-Po” y acelerado rumbo este. Teníamos por delante unos 60 kms. de pista buena hasta la capital del sur, Po, y otros 40 kms. más hasta Tiebelé, a donde queríamos llegar a comer a medio día. Tiebelé era un pueblo grande, corazón del territorio gourounsi, una etnia de campesinos agricultores “primos-hermanos” de los lobi que habíamos visitado ayer más hacia el oeste. La diferencia evidente entre estos y aquellos era que los gourounsi, a diferencia de los lobi, decoraban sus tradicionales “soukhala” con pinturas grises, marrones y negras de diferentes tonos y motivos geométricos. Esto lo solían hacer las mujeres, y por motivos estéticos pero también místicos. ¡Como todo en África Negra, siempre, por otro lado…!.

Llegados a Pó hicimos una parada en la Gasolinera. Allí cruzábamos la carretera asfaltada que “bajaba” desde la capital burkinabe Ouagadougou hacia Navrongo, frontera con la Rep. de Ghana.  Como estaba muy cerca, a menos de 10 kms., Pó era un hervidero de comerciantes, cambistas de moneda y buscones de todo tipo. Una nube de chicos nos rodeó en cuanto paramos. Aunque el cambio habitual es de 650 a 1, al principio nos querían vender los francos CFA. a 600 por euro. Pero cuando vieron que no veníamos por la carretera de la frontera sino por la pista del oeste, casa muy rara, debíamos ser los primeros turistas que veían allí ese año, quedaron desconcertados y empezaron a subir la oferta hasta los 640 francos antes de perder su interés y dejarnos tranquilos.

Como he escrito mas arriba, Pó estaba considerada como “la capital del sur”. Hace 20 o 30 años era la capital económica, incluso. Ahora había perdido mucho de su aura comercial de los primeros años de la independencia, cuando era lugar de paso obligatorio de las mercancías modernas que llegaban desde el Golfo de Guinea, pero todavía se le notaba su vieja patina histórica. Allí fue donde nació la “Revolución Sankarista” de la época del Alto Volta, a principios de los ’80: Aunque mucha gente considera a Thomas Sankara en artífice de aquella a la que dio visibilidad y nombre, la letra pequeña cuenta que fue en Pó donde se reveló el comandante del destacamento de paracaidistas-comando Blaise Compaoré. Allí estuvo revelado durante mas de dos años antes de marchar contra la capital política, Ouagadougou, en agosto de 1982, derribar al Gobierno de Ouadraogo y nombrar a Thomas Sankara como Presidente de Alto Volta. Y también en Pó donde el “Comité Revolucionario Central” dirigido por el mismo Blaise Compaoré que ahora era el Presidente actual donde se cambió la bandera, el himno y el nombre del país de Alto Volta a Burkina Faso un año después. El “burkina” es un determinado redoble de tam-tam que se toca en los poblados mossi para llamar a la plaza en asamblea a todos los habitantes para comunicarles alguna noticia importante… Y “Faso” quiere decir “pueblo” en moré, la lengua de los mossi, etnia que comprende mas del 60 % de los habitantes del país.

A mitad de camino en la pista entre Pó y Tiebelé nos encontramos de frente el Toyota rojo de “jeepep”. Paramos y nos dio noticias de los compañeros; por lo visto, ayer habían dormido allí los dos Toyota del Equipo “Los Afrikas” de Curro y Jose, el Toyota de “pascal” y “acacia”, y ellos mismos.


AMANECIA EN EL "CAMPEMENT" "RANCHO NAZINGA"...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


POR LA MAÑANA SALIMOS DEL NAZINGA RUMBO A TERRITORIO GOUROUNSI, A UNOS 100 KMS. DE PISTA BUENA....

Imagen

Imagen


LLEGANDO A TIEBELÉ, CORAZON DEL TERRITORIO GOUROUNSI...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Sigo luego...
http://www.transahara.org
tlf: (0034) 655 436 565
Avatar de Usuario
Toburkina
Mensajes: 1285
Registrado: Oct 18, 12, 17:59
Ubicación: Lejos, muy lejos....ni lo intentes!

Re: Propongo el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013"

Mensaje por Toburkina »

luego?........... :roll: :roll:
Oju q´caló !!!
AOV
Mensajes: 539
Registrado: Oct 22, 12, 16:37
Ubicación: Madrid.

Re: Propongo el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013"

Mensaje por AOV »

Hola:

Siento mucho haberme alargado tanto con el relato. Hoy lo termino. ¡Es que lo he estado haciendo "a tiempos muertos..."!. Las vacaciones ya son un lejano recuerdo, ahora...

Terminando:


DIA 18 DE AGOSTO DE 2013 POR LA TARDE.  ¡META EN OUAGADOUGOU, CAPITAL DE BURKINA FASO!.


A mitad de camino en la pista entre Pó y Tiebelé nos encontramos de frente el Toyota rojo de “jeepep”. Paramos y nos dio noticias de los compañeros; por lo visto, ayer habían dormido allí los dos Toyota del Equipo “Los Afrikas” de Curro y Jose, el Toyota de “pascal” y “acacia”, y ellos mismos. ¡Nos dijeron que se alegraban de vernos, y que nos daban por abandonados y regresados hacia el norte rumbo de regreso a España!. Nosotros les contamos apresuradamente un resumen de nuestras desventuras en la pista de la falla de Tambaourá, y lo de la avería en el rodamiento que nos impidió alcanzarlos en Gaouá anteayer, en su “Etapa de Descanso”. No me dio tiempo entonces de preguntarle porqué no se habían quedado dos noches en el hotel “Hala” de Gaouá como estaba previsto, cosa que me tenia francamente intrigado: Luego me enteraría de lo mal que les había tratado el único empleado Negro que tienen los libaneses propietarios del establecimiento, la familia Damien, gente que suelen acoger a los viajeros excepcionalmente bien habitualmente…  
– “¡Que cosas!”, pensé luego, cuando me lo contaron en la META de Ouagadougou.  
– “Para una vez que no están ellos en la Recepción, y delegan en su empleado local…Y estropea la estancia de todo un grupo de turistas españoles durante dos noches. ¡Con lo raro que son los turistas en esta época en Burkina Faso…!”.
Durante toda nuestra estancia en ese país este verano no vimos ni uno solo. ¡Debíamos ser los únicos turistas europeos por esas regiones!. En los Controles de carretera la gente nos hacia la ola, literalmente. Recuerdo un peaje de carretera malí en el que todos los empleados vinieron a darnos la mano uno a uno, y a felicitarnos la bienvenida.

Nos despedimos acordando ir juntos a cenar en Ouagadougou por la noche. Y continuamos por la pista hacia Tiebelé. Llegados al “Palacio Real” aparcamos, acordamos con alguno de los jóvenes del lugar su compañía para que nos introdujera en su cerrado universo, y entramos a visitarlo. Nos contó que en África Negra la propiedad de la tierra era del “rey” o “jefe de familia” personal e intransferiblemente. Todos los inmensos espacios abiertos que se divisaban desde lo alto del poblado eran de la propiedad del “rey” de Tiebelé. La iba rendando por periodos de un año a los miembros de su familia, que siempre era inmensamente grande; allí, normalmente cada mujer solía tener entre ocho y doce hijos, y cada uno de los varones solía casarse con dos o tres mujeres…

La visita fue relajada e interesante. Una señora nos permitió entrar a ver su casa por dentro. Estaba muy limpia por dentro, con el suelo y las paredes de barro prensado y barnizado de grasa seca. Era un “apartamento” de dos “habitaciones” con “cocina americana”, un “cuarto de baño” disponiendo de un tragaluz por el que salía una escalera de madera que llevaba a “la terraza”. La mujer era afortunada, y tenia todas las paredes adornadas de vasijas de barro guardando objetos personales, incluidas joyas de ámbar y piedras preciosas sin tallar.

Finalmente, a primeras horas de la tarde salimos de regreso a Pó recorriendo los 30 kms. de pista que habíamos hecho por la mañana. Y seguimos inmediatamente rumbo norte hacia Ouagadougou. Teníamos ganas de llegar a META. Yo les había comentado a los compañeros que en el hotel “Ricardo” había una buena piscina, y la cosa les había animado mucho. Sobre todo a los hijos de “kokito”. Por el camino de 200 kms. de buena carretera el cielo se nubló en un momento dado y nos calló una fuerte tormenta ecuatorial. Pero al llegar a la capital el sol ya había vuelto a iluminarlo todo otra vez con fuerza.

Llegamos al aparcamiento del hotel “Ricardo” a ultima hora de la tarde. ¡Y nos encontramos allí a todos los coches de los demás compañeros de RAID!. Habían llegado todos. Desde lo alto de la escalera de la Recepción “acacia” nos dio una sonora bienvenida, alegre de volver a vernos. ¡Nos habíamos separado hace mas de una semana en el norte de Malí, en Kayes!. Luego, en la piscina, nos encontramos a los demás: ¡Carmen, la mujer de Jose, me sorprendió respondiéndome muy seria que no le había gustado nada de nada África Negra cuando le pregunté como les había ido!.  
– “Es posible. Otras veces ha pasado también. Hay gente que viene, lo ve, y no le gusta…”.  ¡África es dura de vivir, incluso para un turista eventual…!. En ese momento recordé que en la frontera entre Mauritania y Malí Carmen me había preguntado  “¿Queda mucho barro todavía ????...”  ¡Y yo la había respondido “Mucho mas” riendo, pensando que me lo preguntaba de broma…!.

Yo noté que los demás estaban satisfechos. “Jeepep” y Cristina estaban encantados. Y creo que “alvaroKTM” lo habría disfrutado mas si hubiese estado allí, en la piscina del hotel “Ricardo”, con sus hijos pequeños, los que había tenido que dejar en casa con la familia. Por otro lado, el copiloto de “acacia”, el valenciano “pascual”, me sorprendió expresándome la inquietud con la que había vivido durante todo el “XIV RAID” debido a cuestiones de seguridad; ¡yo no sentí en ningún momento esa inseguridad…!. Por lo demás “Kokito” y los niños, “pajaro” y “aguirre”,  “okakené” y yo mismo comentamos entre nosotros que la experiencia había sido excepcionalmente buena.
- “¡¡Nos lo hemos pasado fenomenal!”, me comento Sayoa.
- “ ¡Y mejor nos lo vamos a pasar a partir ahora, durante el regreso!”, la contesté.


FIN DEL RELATO DEL "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013"



POR LA TARDE DEL 18 DE AGOSTO CONTINUAMOS HACIA LA "META" DE OUAGADOUGOU....

Imagen

Imagen

Imagen


EN OUAGADOUGOU, CAPITAL DE BURKINA FASO.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen




FIN DEL RELATO DEL "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013"
http://www.transahara.org
tlf: (0034) 655 436 565
AOV
Mensajes: 539
Registrado: Oct 22, 12, 16:37
Ubicación: Madrid.

Re: Propongo el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013"

Mensaje por AOV »

TERMINADO EL "XIV RAID" REALIZAMOS EL REGRESO A ESPAÑA EN UNA SEMANA.

SUVIMOS JUNTOS CUATRO COCHES: LOS TOYOTA DE "PAJARO" Y "JEEPEP", LA VOLKSWAGEN DE "KOKITO" Y EL PEUGEOT DE "AOV".   VOLVIMOS... ¡PASANDO POR TERRITORIO DOGON Y POR DJENNE!.       LOS DEMAS VOLVIERON MAS DEPRISA, SIN PASAR POR ALLÍ.

NOSOTROS SUBIMOS DESDE OUAGADOUGOU A LA FALLA DE BANDIAGARA, TERRITORIO DOGON EN EL SUR DE LA REP. DE MALÍ.

EL PRIMER DIA FUÉ FACIL ALCANZAR LA FALLA DE BANDIAGARA DESDE OUAGADOUGOU EN UNA SOLA JORNADA.



AHÍ TENEIS UNAS IMAGENES DE LOS DOGON DE "LA PLAINE" Y DE LA FALLA DE BANDIAGARA, DONDE DORMIMOS LA PRIMERA NOCHE.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



LOS POBLADOS DE "LA PLAINE" CONDUCEN HASTA LA FALLA DE BANDIAGARA:  ESTA SE VE AL FONDO EN LAS IMAGENES...       "LA PLAINE", DEBAJO DE LA FALLA, ES DE ARENA;  LA MESATA DE ARRIBA ES DE ROCA.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



EL SEGUNDO DIA SUBIMOS LA FALLA DE BANDIAGARA Y SEGUIMOS RUTA HASTA DJENNE.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



EL SEGUNDO DIA LLEGAMOS A DJENNE AL ATARDECER TRAS ATRAVESAR EL RIO BANI EN UNA BARCAZA...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



BUENO.   FIN.  ¡¡AHORA SI!!.  TERMINO AQUÍ EL RELATO. OS AHORRO EL RESTO; FUÉ UNA AGRADABLE ULTIMA SEMANA DE VACACIONES REGRESANDO A CASA BASTANTE TRANQUILAMENTE, SIN PROBLEMAS, ¡¡Y ESTUDIANDO COMO VOLVER...!!.   HASTA LA PROXIMA.  

SALUDOS.
http://www.transahara.org
tlf: (0034) 655 436 565
Responder

Volver a “Burkina Faso”