Sigo con el relato: ¡Ya llegamos a META, en Ouagadougou!...
DIA 18 DE AGOSTO DE 2013. ETAPA 16ª: AL TERRITORIO GOUROUNSI Y A OUAGADOUGOU: ¡META!.
Los llamados “lodges” en los Parques Naturales de África del Este eran denominados “campements” en el Africa del Oeste francófona en el que estábamos. El amanecer siempre era un momento estupendo cuando estabas en uno de esos. Era la hora buena para ver animales. Si le poníais que a esa hora estabas descansado y fresco, que no había ni moscas ni mosquitos, que el desayuno solía ser monótono pero no por ello menos apetitoso y abundante, que los colores brillaban con fuerza sin ser quemados todavía por el sol excesivo del mediodía…
Animado por mi experiencia del año pasado, recordando el elefante gigante que me encontré cerca del bungalow durante la Edición 2012, cuando también pasamos por aquí, repetí la jugada y me levanté muy temprano. Me fui a dar un paseo alrededor con la cámara preparada y la ilusión de encontrar algo. Y no quedé defraudado; ¡aunque en esta ocasión no vi elefantes, si me encontré unos cuantos antílopes enormes paciendo allí mismo, unos monos mirándome desde un árbol junto a la puerta, y una familia de otro tipo de antílopes mas pequeños bebiendo en el lago, algo mas alejados!.
Después de desayunar en la terraza del “Rancho Nazinga” pagamos, cargamos las cosas en los coches y enfilamos la misma pista por la que llegamos ayer. Era lenta, de 32 kms. y llevaba hacia el gran portón de salida a través de varios vadeos, llanos despejados en los que se podían ver animales y alguna zona de bosque tupido. Pero solo vimos algunos monos. El año pasado habíamos visto cocodrilos en alguno de los vadeos, pero este año no tuvimos suerte.
A media mañana ya habíamos vuelto a la gran pista “Leo-Po” y acelerado rumbo este. Teníamos por delante unos 60 kms. de pista buena hasta la capital del sur, Po, y otros 40 kms. más hasta Tiebelé, a donde queríamos llegar a comer a medio día. Tiebelé era un pueblo grande, corazón del territorio gourounsi, una etnia de campesinos agricultores “primos-hermanos” de los lobi que habíamos visitado ayer más hacia el oeste. La diferencia evidente entre estos y aquellos era que los gourounsi, a diferencia de los lobi, decoraban sus tradicionales “soukhala” con pinturas grises, marrones y negras de diferentes tonos y motivos geométricos. Esto lo solían hacer las mujeres, y por motivos estéticos pero también místicos. ¡Como todo en África Negra, siempre, por otro lado…!.
Llegados a Pó hicimos una parada en la Gasolinera. Allí cruzábamos la carretera asfaltada que “bajaba” desde la capital burkinabe Ouagadougou hacia Navrongo, frontera con la Rep. de Ghana. Como estaba muy cerca, a menos de 10 kms., Pó era un hervidero de comerciantes, cambistas de moneda y buscones de todo tipo. Una nube de chicos nos rodeó en cuanto paramos. Aunque el cambio habitual es de 650 a 1, al principio nos querían vender los francos CFA. a 600 por euro. Pero cuando vieron que no veníamos por la carretera de la frontera sino por la pista del oeste, casa muy rara, debíamos ser los primeros turistas que veían allí ese año, quedaron desconcertados y empezaron a subir la oferta hasta los 640 francos antes de perder su interés y dejarnos tranquilos.
Como he escrito mas arriba, Pó estaba considerada como “la capital del sur”. Hace 20 o 30 años era la capital económica, incluso. Ahora había perdido mucho de su aura comercial de los primeros años de la independencia, cuando era lugar de paso obligatorio de las mercancías modernas que llegaban desde el Golfo de Guinea, pero todavía se le notaba su vieja patina histórica. Allí fue donde nació la “Revolución Sankarista” de la época del Alto Volta, a principios de los ’80: Aunque mucha gente considera a Thomas Sankara en artífice de aquella a la que dio visibilidad y nombre, la letra pequeña cuenta que fue en Pó donde se reveló el comandante del destacamento de paracaidistas-comando Blaise Compaoré. Allí estuvo revelado durante mas de dos años antes de marchar contra la capital política, Ouagadougou, en agosto de 1982, derribar al Gobierno de Ouadraogo y nombrar a Thomas Sankara como Presidente de Alto Volta. Y también en Pó donde el “Comité Revolucionario Central” dirigido por el mismo Blaise Compaoré que ahora era el Presidente actual donde se cambió la bandera, el himno y el nombre del país de Alto Volta a Burkina Faso un año después. El “burkina” es un determinado redoble de tam-tam que se toca en los poblados mossi para llamar a la plaza en asamblea a todos los habitantes para comunicarles alguna noticia importante… Y “Faso” quiere decir “pueblo” en moré, la lengua de los mossi, etnia que comprende mas del 60 % de los habitantes del país.
A mitad de camino en la pista entre Pó y Tiebelé nos encontramos de frente el Toyota rojo de “jeepep”. Paramos y nos dio noticias de los compañeros; por lo visto, ayer habían dormido allí los dos Toyota del Equipo “Los Afrikas” de Curro y Jose, el Toyota de “pascal” y “acacia”, y ellos mismos.
AMANECIA EN EL "CAMPEMENT" "RANCHO NAZINGA"...












POR LA MAÑANA SALIMOS DEL NAZINGA RUMBO A TERRITORIO GOUROUNSI, A UNOS 100 KMS. DE PISTA BUENA....


LLEGANDO A TIEBELÉ, CORAZON DEL TERRITORIO GOUROUNSI...








Sigo luego...